Noticias

Cilindros portátiles 

¿Qué es un cilindro portátil? 

Es un recipiente de almacenamiento portátil a presión que viene en capacidades entre 5 libras a 100 libras. La instalación debe cumplir con la normativa NFPA 54 y NFPA 58. 

¿Dónde puedo colocar mi cilindro de Gas LP? 

  • La instalación del cilindro no debe realizarse sobre techos o superficies irregulares. 
  • Siempre debe estar en un lugar abierto, nunca dentro de una casa. 
  • Los cilindros deben ubicarse de modo que no queden expuestos a incrementos excesivos de temperatura. 
  • Deben ubicarse de modo que se disminuya la exposición a daño físico (personas e infraestructura). 
  • De manera tal que se impida la manipulación por personas no autorizadas. 
  • Deben estar ubicados verticalmente, de modo que la válvula de alivio de presión se encuentre en comunicación directa con el espacio de vapor dentro del cilindro. 
  • Donde no haya material combustible (como madera, bolsas de basura, recipientes con grasa, botellas de plástico, cartones etc.) ni en los alrededores del cilindro o en el encierro de este. 

¿Qué cuidados debo tener al manipular el GLP? 

  • Los cilindros deben tener válvula de corte de flujo del GLP. • No inhalar el gas, debido a que es un material asfixiante y reduce hasta un 18% el oxígeno del aire inhalado. Si se inhala el gas, mueva a la persona expuesta al aire fresco. 
  • • Evite el contacto con los ojos, piel y ropa, ya que se pueden dar quemaduras por congelamiento. Si hay contacto, lavar con abundante agua y dependiendo del caso busque ayuda médica. 
  • • No comer, beber o fumar en áreas donde se almacena el gas LP. 
  • Las válvulas de salida de los cilindros deben estar cerradas cuando no se esté usando el Gas LP. 

¿Qué debo hacer en caso de fuga de gas LP? 

  • • Mantener la calma, no correr ni entrar en pánico. 
  • • Evitar que las personas se acerquen al sector. 
  • • Una manera sencilla de verificar una fuga tanto en la tubería de la instalación de gas como en el tanque estacionario es aplicando agua con jabón, eso provocará la formación de burbujas en caso de que haya presencia de fuga de gas LP. 
  • • Si confirma que hay fuga de gas, trate de detenerla de forma segura colocando un paño húmedo alrededor de donde se encuentra la fuga. 
  • • Si está a su alcance, cierre la llave de suministro de gas LP. 
  • • No apague ni encienda la luz del recinto, no toque interruptores de electricidad, no utilice el celular ni encienda linternas o fósforos, ya que una chispa puede provocar un incendio por la acumulación del Gas LP. 
  • • Abra las puertas y ventanas para favorecer la ventilación. 
  • • Si se inicia el fuego, usar un paño húmedo para extinguir la llama, nunca emplee agua. 
  • • No dejar quemadores de la cocina o el horno encendidos sin vigilancia, para evitar la acumulación del gas en un espacio determinado. 
  • • Evitar fuertes corrientes de aire al cocinar, pueden apagar la llama y seguir saliendo gas. 
  • • En dado caso de tener dudas, llame a Servicio al Cliente de Gas Tomza o al Técnico en Gas LP que le realizó la instalación. 

¡Importante! 

  • Si se detecta a simple vista escarcha blanca, se escuchan ruidos de aire escapando o se detecta un mal olor, podría significar que el cilindro tiene una fuga. 
  • Nunca coloque sus manos sin protección en la salida del gas para detener una fuga, ya que puede sufrir quemaduras. 

Para mayor información en caso de emergencia puede visitar el link de Bomberos de Costa Rica: 

Campaña GLP – Bomberos Costa Rica | Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica